Las gatas son unas madres fuertes, con mucho instinto e independientes. Son capaces, en la mayoría de los casos, de dar a luz ellas solas y hacerse cargo de la cría de sus cachorros sin problemas. Durante el periodo de gestación, pasarán por cambios físicos y de comportamiento que es bueno conocer y saber identificar. También necesitarán cuidados y atención especial, sobre todo cuando se aproxime el momento del parto. Descubre las 3 etapas clave de este momento tan especial para ti y tu mascota. La gestación en las gatas El celo de las gatas se produce una vez cada tres semanas. En este momento, las gatas tienen sus picos más altos de fertilidad y están más predispuestas a la procreación. Por eso hay muchas probabilidades a lo largo del año de que pueda quedarse embarazada. Aunque el uso de este término es habitual, los términos “gestación” o “preñez” son más apropiados en medicina veterinaria para definir esta etapa de su vida. Las gatas pueden tener más de un parto al año y pueden
No cabe duda de que para los amantes de los gatos este animal es realmente precioso, y no solo a la vista... Sus habilidades, su curiosidad innata, su instinto de cazador o su agilidad son muy característicos y hacen que puedas pasar horas solo mirándolos y admirando sus capacidades. Y todo esto es posible en gran parte gracias a su anatomía . Conocer las características de su anatomía, su constitución corporal, el funcionamiento de su organismo y saber cómo todo esto condiciona su comportamiento, nos ayudará a entender sus necesidades, a identificar posibles patologías, y acudir al veterinario si detectamos cualquier anormalidad en nuestros gatos. Los gatos y su anatomía Lo primero que tenemos que saber es que los gatos son mamíferos, por lo que tras el parto, las hembras alimentarán a los nuevos gatitos con su leche a través de sus glándulas mamarias hasta que estos crezcan y sean autónomos. Después de esta primera etapa, los gatos son animales carnívoros. Esto se debe en parte a